Para ver las publicaciones de cada asignatura, pinchar en las etiquetas que aparecen en la derecha del blog

LUNES

MARTES

MIÉRCOLES

JUEVES

VIERNES

LENGUA(nuevo)

MATES (repaso)

INGLÉS(repaso)

SCIENCE(nuevo)

ED.FÍSICA

LENGUA(repaso)

MATES(nuevo)

INGLÉS(nuevo)

SCIENCE(repaso)

MÚSICA

LENGUA(nuevo)

MATES(repaso)

INGLÉS (repaso)

ARTS (nuevo)

RELIGIÓN/

VALORES

LENGUA(repaso)

MATES(nuevo)

INGLÉS (nuevo)

SCIENCE(repaso)

ED.FÍSICA

LENGUA (tareas fin de semana)

MATES (tareas fin de semana)

INGLÉS(repaso)

SCIENCE(nuevo)

RELIGIÓN/

VALORES

Mostrando entradas con la etiqueta MÚSICA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MÚSICA. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de junio de 2020

DESPEDIDA MUSICAL

¡FELIZ VERANO, MUSIQUEROS!

Nos despedimos hasta septiembre con un final de curso un poco diferente.
En estas fechas, estaríamos como locos dando brincos y preparando los bailes de fin de curso. Este año no ha podido ser, pero será ¡volveremos con mucha más fuerza y más ganas de seguir aprendiendo música!

Gracias por acompañarme en este apasionante viaje que es la música .
Gracias por ser como sois.
Gracias por enfrentaros a cada nuevo aprendizaje con una gran sonrisa.
Y gracias, porque, sin vosotros, todo sería muy triste y aburrido.

¡ NOS VEMOS EN SEPTIEMBRE!


(en los comentarios del vídeo, tienes que pinchar en el enlace que aparece. Eso te llevará a la FIESTA DE FIN DE CURSO).

martes, 9 de junio de 2020

MÚSICA MAESTRO: EL VIOLONCHELO

EL VIOLONCHELO O CHELO

Hoy vamos a estudiar un instrumento de cuerda frotada de la familia del viollín: el violonchelo o chelo

Es un instrumento de cuerda que está entre la viola y el contrabajo. Mide 75 cm. de longitud, se toca con un arco, el instrumento apoyado en el suelo y sujeto entre las piernas del violonchelista. Tiene 4 cuerdas
Las partes del violonchelo son las mismas que las del resto de instrumentos de cuerda frotada. En la parte inferior lleva una pieza de hierro llamada pica, cuya misión es fijar el instrumento en el suelo y regular la altura del mismo.
Es el instrumento de cuerda que tiene un mayor parecido a la voz humana. A pesar de su tamaño, es uno de los más versátiles y expresivos, su extensión sonora abarca tres octavas y media.
Su tono es rico y sonoro, y sus cuerdas altas tiene una cualidad melódica inconfundible. Se adapta perfectamente tanto a la intimidad de un cuarteto de cuerdas como a una orquesta.
  • Un chelo es mucho más grande que un violín. Normalmente no se toca estando de pie, ya que se coloca entre las rodillas para tocar. Sus cuatro cuerdas se afinan en Do, Sol, Re y La.
  • Un violín es mucho más pequeño que un chelo. Se puede tocar sentado o de pie ya que se sostiene debajo del mentón. Sus cuatro cuerdas son Sol, Re, La y Mi.
Es un instrumento muy especial. 

Vamos a ver diferentes maneras de usarlo y tocarlo:

Una pieza clásica compuesta por Johann Sebastian Bach (músico del Barroco - 1658) 

Mischa Maisky plays Bach Cello Suite No.1 in G (full)


Una pieza curiosa: "Los dos Chelos" Interpretan Thunder del grupo de Heavy Metal ACDC

TAREA PARA ENVIAR:
- Escucha las dos piezas que encontrarás en los vídeos anteriores
- Cuéntame cuál te ha gustado más y por qué
- Realiza un dibujo del Violonchelo

¡ESPERO TUS TRABAJOS!

Besotes musicales
Rut




martes, 2 de junio de 2020

EL PIANO
Esta semana, vamos a trabajar con el que dicen que es el Instrumento más expresivo del mundo. Esto significa, que cualquier emoción, cualquier sentimiento que tú tengas, tocando el piano, a través de sus teclas, puedes "contar" todo lo que te sucede.
En el Aula de Música, tenemos uno, se llama Piano vertical, y es un instrumento de Cuerda Percutida. Acuérdate que dentro del mueble de madera, el piano tiene cuerdas y suena porque las teclas están unidas a un palito y un martillo que las golpea.

El piano lo inventó un Músico Italiano hace muchos años, llamado Cristofori

Vamos a ver en el siguiente vídeo, la historia del piano:

Compositores a lo largo de la Historia, han habido muchos.
Hoy vamos a trabajar con dos de ellos.

Aquí tenemos dos compositores muy diferentes: Beethoven y Rimsky -Korsakov. Las dos composiciones son distintas: una es rápida y la otra lenta, muy lenta. Los compositores las inventan así, porque nos quieren contar algo con ellas. ¿qué podrá ser?

Beethoven "Sonata Claro de Luna"


Rimsky-Korsakov, "El vuelo del Moscardón"

¡Qué diferentes son! ¿Verdad? 

TAREA PARA ENVIAR: 

1º Escucha las dos composiciones que hay en los vídeos de arriba (no es necesario que las escuches enteras si no te apetece, la de Beethoven es muy larga, basta con que escuches 2 minutos).

2º Elige la que te guste más y contesta a estas preguntas:
    - ¿por qué la has elegido?
    - ¿es lenta o rápida la música?
    - ¿qué crees que nos quiere contar el compositor con esta música?

3º Haz un dibujo de lo que la música te cuente a ti. Para ello, escucha e imagina..
   

Y para terminar... ¿qué te parece esta forma de tocarlo?
   

martes, 26 de mayo de 2020

¡HOY  VAMOS A MOVERNOS UN POQUITO!

Lleváis unas semanas trabajando a tope con la parte más teórica de la música. Hemos practicado las notas musicales y trabajado con las familias de Instrumentos.

Así que hoy toca cantar, y mover el esqueleto.

Aquí te dejo distintas canciones para realizar en casa.

TAREA PARA ENVIAR: Cuéntame si has cantado, si has bailado y , sobre todo, qué sientes cuando lo haces. Por ejemplo: "Hola, soy Pepito. Cuando canto me siento muy contento, me da mucha alegría. Pero bailar no me gusta mucho, me canso". 
Esto es lo que dice Pepito, pero...¿qué dices tú?

Para cantar (puedes elegir una...¡o todas!, la última es muy difícil))


Para bailar:


jueves, 14 de mayo de 2020

MÚSICA: ESPECIAL SAN ISIDRO

¿NOS VAMOS DE VERBENA?

Para ir a la verbena,  lo primero que tenemos que tener, son ganas de pasarlo bien.
Pero como buenos madrileños, no nos pueden faltar varias cosas:
el traje de chulapo o chulapa, los barquillos, la limoná y un "chotis" bien bailao. 
¿Recuerdas cómo lo bailábamos el año pasado en el cole? ¿y cómo cantábamos, aquello de "Madrid, Madrid, Madrid?

Vamos a ir por pasos:

Aquí una típica verbena con una escena de Zarzuela 

Escucha el famoso instrumento musical "EL ORGANILLO"  El Organillo es parecido a un gran piado de pared, pero no se toca con teclas. En el siguiente vídeo puede ver a un Organillero típico de Madrid, tocando en la Verbena ¿con qué hace sonar el Isntrumento?
https://www.youtube.com/watch?v=VVGxzNogDYs

Aquí puedes escuchar el Organillo , y verlo bailar por los simpáticos Playmobil, ¿te atreves a bailar como ellos?
https://www.youtube.com/watch?v=tyiitgxVMhw

Y ahora, prepárate, que viene lo mejor ¡CANTEMOS UN CHOTIS!


SIEMPRE MI MADRID (José De Aguilar)

Es Madrid el pueblo, más bello del Mundo,
el más atractivo y el más señorial,
por su simpatía y por su nobleza,
su fama ha logrado, ser Universal.
Es alegra y bravo, noble y zalamero,
lleno de sonrisas y sentimental,
gentil y galante, lleno de gracejo,
atento y afable, sencillo y cordial.

Ese es mi Madrid, siempre mi Madrid,
tierra inolvidable, bella como el sol.
Ese es mi Madrid, siempre mi Madrid
capital y orgullo del pueblo español.
Ese es mi Madrid, siempre mi Madrid,
de la España eterna, guía y corazón,
Ese es mi Madrid, siempre mi Madrid,
centro incomparable de nuestra nación

Tiene nuestra Villa, el Prado, El Retiro,
la Universitaria y el Palacio Real,
Tiene una Gran Vía, plagada de encantos
Y son sus museos, de arte sin igual.
Lucen sus mujeres su garbo y donaire,
Y por la Cibeles y Puerta del Sol,
Se escucha un suspiro ¡DE MADRID, AL CIELO!
Es Madrid la gloria, del pueblo español.


martes, 12 de mayo de 2020

¡MÚSICA, MAESTRO!



¡MUSIQUEANDO!

Hoy vamos a trabajar un poco de todo.

Empezamos calentando las voces: 

Seguimos con un poco de ritmo:


Y , por último, clasifica los Instrumentos de la Orquesta:




Tarea para enviar: Escribe las cuatro familias de Instrumentos - viento madera, viento metal, cuerda y percusión - (tal y como aparecen en el juego) y pon cada Instrumento que haya salido en el juego donde corresponda. Lo mejor es que cuando empieces a jugar, tengas la hoja preparada con las cuatro familias, y según te vayan saliendo en el juego (y acertando) los vayas escribiendo. 

¡Espero tus trabajos! Muchas gracias y un besito. Rut

martes, 5 de mayo de 2020

MÚSICA- PERCUSIÓN CON VASOS

¡MUSIQUEROS!

Hoy vamos a trabajar con algo muy divertido. ¡Percusión con vasos de plástico!
Busca por casa un vaso de plástico, ¡ojo! tiene que ser de plástico.
Fijate bien en cómo tienes que dar los toques de vaso y después, ¡practica!

No es tarea fácil hay que practicar muchas veces para que salga bien, por eso, primero trabaja con el ritmo de corcheas y negras, en el musicograma que te dejo primero y después ¡lánzate a la percusión con vasos! ¡ es súper divertido!

TAREA PARA ENVIAR: Copia el musicograma de los vasos de plástico en tu cuaderno y envíamelo


PRÁCTICA DE NEGRAS Y CORCHEAS https://www.youtube.com/watch?v=4vZ5mlfZlgk

RITMO VASOS   https://www.youtube.com/watch?v=dgefCokKDHc


¡QUE TE DIVIERTAS!

Un besote musical
Rut


martes, 28 de abril de 2020

LAS FIGURAS MUSICALES



Vamos a recordar todas las figuras musicales que hemos ido aprendiendo en este curso.
Te dejo un  vídeo explicativo para que te refresca la memoria, después, realiza los ejercicios que están más abajo




RECORDAMOS LAS FIGURAS MUSICALES



JUEGO: RECONOCEMOS LAS FIGURAS MUSICALES

2º JUEGO: RECONOCEMOS LOS SILENCIOS MUSICALES

¡A PASARLO BIEN!

viernes, 17 de abril de 2020

MÚSICA- FIN DE SEMANA 17-18 ABRIL "PEDRO Y EL LOBO"


PEDRO Y EL LOBO
Compositor : Serguéi Prokofiev

Cada uno de los personajes de este cuento, está representado por un instrumento de la Orquesta Sinfónica

Trabajo a realizar (mes de abril)
1º Visualiza el cuento
2º Escribe los personajes y el instrumento que los representa.
3º Haz un resumen del cuento
3º ¿Te gustaría tener un lobo como amigo? ¿Por qué?
4º Serguéi Prokófiev fue un compositor que nació en Rusia, busca en Google dónde está.
5º ¿Cuál ha sido tu instrumento favorito de la historia? Dibújalo 

Los trabajos los puedes enviar a la dirección de correo, añadiendo en "asunto" Tabajo música"


lunes, 30 de marzo de 2020

MÚSICA- MUSICOGRAMA "EL RELOJ SINCOPADO" Leroy Anderson

MUSICOGRAMA
"El reloj sincopado" Leroy Anderson

Seguro que recuerdas el Musicograma "La máquina de Escribir " que trabajamos en clase , donde Leroy Anderson, un compositor muy especial, nos enseñaba cómo se podía hacer música con cualquier aparato. En esta ocasión, "El reloj sincopado", nos cuenta la historia de un reloj. La caja china sirve para realizar el sonido de los segundos y el triángulo, nos muestra la "campana" o alarma del reloj. 

A continuación verás un vídeo y después puedes trabajar sobre el musicograma con la música de fondo. ¡Cuéntame qué te ha parecido! 


viernes, 27 de marzo de 2020

MÚSICA PARA EL FIN DE SEMANA

UNA DE ROBOTS PARA TU FLAUTA - ANDROID

Este fin de semana, practicaremos el Do'. Para ello coge tu flauta en la posición de Sol (tapando tres agujeros y el de atrás) Ahora, levanta tus dedos índice y anular, dejando solo el dedo corazón y el pulgar atrás, ¡ya tienes el Do'! Recuerda respetar los silencios que te marca la partitura. Ensaya y...¡da un concierto en casa demostrando lo buen flautista que eres!

Os recuerdo, además, las posiciones de la flauta




lunes, 16 de marzo de 2020


MUSICOGRAMA   CON PALILLOS CHINOS  Peer Gynt - Edvard GRIEG

Edvard Hagerup Grieg (15 de junio de 1843 - 4 de septiembre de 1907), pianista y compositor Noruego. 

Si quieres saber más, pincha aquí https://www.last.fm/es/music/Edvard+Grieg/+wiki

Peer Gynt es un travieso muchacho, egoísta y ambicioso que no ve más allá de sus propias narices y sueña con ser rico y poderoso, por lo que un día decide abandonar su pueblo y recorrer mundo en busca de esas riquezas y placeres que tanto anhelaVeinte años después de su partida y con muchas aventuras vividas -que le llevarán a raptar una novia para posteriormente abandonarla en las montañas; a seducir a la hija del rey de las montañas; a viajar a África donde se convierte en tratante de esclavos y será tomado por profeta; a vivir una tormenta que hunde su barco cuando intenta rico y cansado volver a su país natal o a encontrarse con La Sombra un personaje que le revela dónde está su destino –regresa a su pequeño pueblo para descubrir que la felicidad estaba precisamente allíen los brazos de Solveig aquella muchacha a la que abandonó hace veinte años y que hoy vieja y enamorada todavía le espera...


COGE DOS PALILLOS CHINOS O DOS LÁPICES, O DOS CUCHARAS... Y ¡SIGUE LA MÚSICA!